Talavera Mexico Single Element
横向装饰元素单色花纹
Talavera Mexico Single Element
横向装饰元素单色花纹
Mexican Line Ornament Icon

Movimientos Contemporáneos de Psicología en América Latina. Visión Latinoamericana de la psicología.

横向装饰元素单色花纹
Talavera Mexico Single Element
横向装饰元素单色花纹
Talavera Mexico Single Element
Head with Eye One Color Silhouette  Style Icon

Sobre la psicología en América Latina han abundado más los trabajos de orientación descriptivo – extensiva orientados a destacar personas, fechas de acontecimientos importantes, descripción de las diferentes tendencias psicológicas en los países del continente, etc. Sin embargo, en el caso particular de nuestra psicología latinoamericana ese esfuerzo ha sido muy importante, entre otras pues nos ha permitido informarnos de un camino de construcción histórica del saber psicológico en nuestra región, sin el cual, la identidad de nuestra psicología y otros tipos de lecturas sobre ella serían imposibles.

Entre los autores que más activamente han contribuido en este sentido están R.Ardila , R. Alarcón y Diaz Guerrero. R. Ardila , unido a esa labor , ha sido un infatigable organizador e inspirador de la psicología en el continente, siendo el fundador y durante muchos años director de la Revista Latinoamericana de Psicología, y autor de innumerables publicaciones sobre la historia y los caminos de la psicología en nuestro continente.

Rubén Ardila

Psicólogo Colombiano

Reynaldo Alarcón

Psicólogo Peruano

Rogelio Díaz-Guerrero

Psicólogo Mexicano

La psicología en América Latina y algunas de sus características dominantes.

R.Alarcón ( 1988), en una caracterización sobre la psicología en nuestro continente ha afirmado :

“ La psicología latinoamericana es ciertamente una psicología que se funda en los hallazgos obtenidos en Europa y Angloamérica , como ejes de influencia cultural. Esto ha dado lugar a una psicología típicamente etnocentrista. Sus generalizaciones y principios se basan en el modo de reaccionar y comportarse de sujetos de culturas distintas a la cultura latinoamericana. En suma : doctrinas, conocimientos, conceptos , instrumentos y técnicas son importados del extranjero. Todo ello contribuye a que nuestra psicología sea una psicología dependiente. De esta dependencia cultural obviamente debemos salir “ ( pp. 56)



“ A la psicología latinoamericana le ha ocurrido algo parecido a lo que le ocurrió a la psicología norteamericana a comienzos de siglo : su deseo de adquirir un reconocimiento científico y un status social les ha hecho dar un serio traspiés. La psicología norteamericana volvió su mirada a las ciencias naturales a fin de adquirir un método y unos conceptos que la consagraran como científica mientras negociaba su aporte a las necesidades del poder establecido a fin de recibir un puesto y un rango sociales. La psicología latinoamericana lo que hizo fue volver su mirada al big brother, quien ya era respetado científica y socialmente , y a él le pidió prestado su bagaje conceptual, metodológico y práctico, a la espera de poder negociar con las instancias sociales en cada país un estatus social equivalente al adquirido por los norteamericanos ” ( pp.8)

Martin Baró

Riso Papel Picado Divider

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA PSICOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA De acuerdo con Alarcón (1999), son las siguientes:

Riso Papel Picado Divider

1- La orientación científica Interés en hacer una psicología empírica, liberada de la filosofía. Los pioneros de la psicología fundaron laboratorios experimentales, divulgaron el método científico, utilizaron estadísticas. La psicología latinoamericana actual es predominantemente empírica, objetiva y cuantitativa.

2- El carácter dependiente La psicología latinoamericana ha utilizado doctrinas importadas: el racionalismo de Descartes, el empirismo de Locke, el sensualismo de Condillac. El vitalismo de Bergson fue recibido con entusiasmo y devoción en épocas más recientes. El positivismo lógico, y luego la psicología angloamericana, tuvieron gran acogida en decenios posteriores del siglo XX

Riso Papel Picado Divider
Riso Papel Picado Divider

3- Escasa originalidad En su primera etapa la psicología en América Latina se limitó a adaptar tests y sólo produjo unas pocas concepciones originales en la región, ocurriendo lo mismo también en otras áreas.

Riso Papel Picado Divider

4- Entre la relevancia social y la permeabilidad política A los psicólogos latinoamericanos les interesó orientar la investigación psicológica hacia problemas ligados al desarrollo social. El objetivo fue hacer una psicología socialmente relevante.

Riso Papel Picado Divider

5- La preferencia por la psicología aplicada La psicología latinoamericana enfatiza trabajos prácticos, solución de problemas de aplicación inmediata. Utiliza técnicas más correlacionales que experimentales.

Riso Papel Picado Divider
Riso Papel Picado Divider

6- El ser humano como problema central Se trabaja más con participantes humanos que con animales. Los psicólogos latinoamericanos buscan entender al hombre, describirlo, comprenderlo y explicarlo. Aunque existen importantes trabajos en psicología comparada y psicobiología, el énfasis se centra en el trabajo con participantes humanos.

Movimientos Contemporáneos de Psicología en América Latina.

Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Nopal Cactus

Psicología Latinoamericana: Este enfoque busca desarrollar una psicología que sea relevante y sensible a las particularidades culturales, sociales y políticas de América Latina. Se centra en temas como la identidad, la colonialidad, la interculturalidad y la justicia social. Destaca figuras como Ignacio Martín-Baró y su enfoque de psicología de la liberación.

Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Agave Plant
Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Golden Eagle

Psicología Comunitaria: Esta corriente pone énfasis en el trabajo con comunidades para abordar problemas sociales y promover el cambio desde la base. Se enfoca en la participación activa de los miembros de la comunidad en la identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones. Destacan nombres como Maritza Montero y María Elena Díaz.

Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Taco
Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Agave Plant

Psicoanálisis en América Latina: Aunque el psicoanálisis tiene sus raíces en Europa, ha sido adaptado y reinterpretado en América Latina para abordar las realidades locales. Se ha enfocado en temas como la opresión social, la violencia política y la identidad cultural. Destacan figuras como Frantz Fanon y Carlos Sluzki.


Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Golden Eagle
Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Taco

Psicología Indígena: Este enfoque reconoce y valora los conocimientos y prácticas psicológicas de las comunidades indígenas de América Latina. Busca integrar las cosmovisiones y saberes ancestrales en la práctica psicológica, promoviendo así la interculturalidad y la revitalización de las identidades culturales. Destacan figuras como Alberto Trujillo.


Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Nopal Cactus
Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Agave Plant

Psicología Social Crítica: Inspirada en teorías críticas como el marxismo y el feminismo, esta corriente analiza las relaciones de poder y las estructuras de desigualdad en la sociedad latinoamericana. Se enfoca en temas como la marginalización, la exclusión social y la resistencia política. Destacan figuras como Silvia Lane y Enrique Pichon-Rivière.


Handdrawn Buildable Cinco de Mayo Taco

Bibliografía

Psicología para América Latina. Revista de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. (s. f.). https://psicolatina.org/17/america-latina.html


PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES LOGROS Y APORTES DE MEDIO SIGLO DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y PROFESIONAL? (s. f.). SCielo. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a02.pdf